Comités de Frontera entre Argentina y sus países limítrofes

Las áreas de frontera entre dos países son zonas próximas al límite de las respectivas soberanías, que confluyen en pares de localidades contiguas a dichos límites. Con el fin de dar tratamiento a temas de interés mutuo que comprenden diferentes aspectos de la problemática local de estas zonas han surgido los Comités de Frontera, también conocidos como Comités de Integración. Estos refieren a encuentros binacionales que se realizan en las áreas de frontera, buscan gestionar proyectos y asuntos referidos a manifestaciones culturales, políticas, económicas y sociales de las poblaciones fronterizas. Estos comités se han expandido desde mediados de la década de 1980 para encauzar decisiones derivadas de acciones conjuntas que comprometan jurisdicciones políticas internas de cada país (estados o provincias, departamentos y municipios). En palabras de Calleja y Safarov (2007), los comités fortalecen el ejercicio de una correcta política exterior, debido a que uno de sus principales objetivos es la coordinación bilateral destinada a proponer procedimientos y soluciones ágiles a los problemas del tráfico fronterizo de personas, vehículos y bienes, para promover la cooperación, integración y el desarrollo de las áreas de frontera.

 

 

Antecedentes

La Ley nacional N° 18.575 “Zonas y Áreas de Frontera”, sancionada en 1970, establece las previsiones tendientes a promover el crecimiento sostenido del espacio adyacente al límite internacional de la República (Zona de Frontera), contemplando su desarrollo e integración al resto de la Nación. La sanción de esta norma ha fomentado la evolución gradual de los comités de frontera mediante políticas nacionales que buscan seguridad fronteriza a través del desarrollo binacional (Fuente: Sitio Infoleg). La democracia devenida en el decenio siguiente permitió afianzar estos conceptos, además de lograr una aplicación práctica cooperativa mediante el establecimiento de conversaciones entre países limítrofes. Los primeros comités tienen su origen con la frontera de Paraguay en 1985. Cabe destacar también el caso del Programa de Integración y Cooperación Económica de Argentina y Brasil en 1986, el cual se derivaba de la Comisión Mixta de Coordinación y Cooperación, especializada en un intercambio comercial que fue evolucionando hasta llegar a sentar las bases del Mercosur en 1991 junto a Paraguay y Uruguay. Este antecedente permitió una gran convergencia en materia económica y conllevó a la creación posterior de varios comités de integración (Dachary, Arnaiz, 2012).

 

Comités de Argentina y sus países limítrofes

El origen de la creación de los comités de Argentina con sus países limítrofes está basado en acuerdos diplomáticos suscriptos por presidentes, ministros de relaciones exteriores o cónsules que les otorgan un estatus nacional e internacional. Están integrados por funcionarios binacionales y, en ocasiones, por representantes privados de la actividad económica y social de la población fronteriza. En los respectivos encuentros asisten como observadores representantes de instituciones comunitarias donde se deciden asuntos a tratar en la agenda de cada sesión. Las conclusiones de las reuniones del Comité se expresan en actas refrendadas por las delegaciones correspondientes (Valenciano, 1989).

Argentina presenta veintinueve comités de frontera distribuidos en los confines con todos sus países limítrofes. Cada uno posee características diversas y competencias específicas según criterios geográficos, culturales, sociales, económicos y políticos. Recientemente, se han realizado con éxito reuniones en varios comités. Mientras tanto, están previstos para los próximos meses otros encuentros bilaterales, en especial con Paraguay (Cancillería Argentina, 2019).

 

Casos de integración

La información presentada en este apartado fue tomada de: Cancillería, Integración Fronteriza, 2019.

Con Bolivia existen tres comités de frontera en los que se dialoga sobre temas relacionados con cultura, turismo, educación, infraestructura, transporte, deporte y salud. Se tratan, además, las problemáticas sobre aduanas, medio ambiente, migraciones, desarrollo social, económico y comercial, controles fito y zoosanitarios y seguridad ciudadana. Estos comités son: La Quiaca-Villazón (Jujuy); Aguas Blancas-Bermejo (Salta) y Yacuiba-Salvador Mazza (Salta).

Respecto a la relación con Brasil, la integración se remonta a las restauraciones democráticas en ambos países, particularmente en 1985 cuando se firmó la Declaración de Foz do Iguazú. Dentro de este programa se acordaron varios protocolos, uno de los cuales se denominó Regional Fronterizo y sentó las bases de la integración binacional a escala estadual. También se destaca el acuerdo del año 2000 gracias a la creación de la Comisión Binacional para los Nuevos Puentes sobre el río Uruguay, al que se han sumado reuniones del Mecanismo de Cooperación y Coordinación Bilateral. Por su parte, se mantienen los encuentros propios de los tres comités binacionales: Paso de los Libres-Uruguayana (Corrientes); Bernardo de Irigoyen-Dionisio Cerqueira/ Barracao (Misiones) y Puerto Iguazú-Foz do Iguazú (Misiones).

Argentina posee el mayor número de comités de frontera con Chile (11 comités), dado la gran extensión fronteriza que comparten (5.150 km). Se mantienen reuniones periódicas en las que se abordan temas relacionados con la facilitación del tránsito transfronterizo, aspectos aduaneros, migratorios, sanitarios, entre otros. También conformaron foros donde se recogen inquietudes regionales relacionadas con el desarrollo de las funciones de control de fronteras y sobre la facilitación del tránsito terrestre binacional. En 1997 se celebró en Santiago un acuerdo para establecer un reglamento para los Comités de Frontera, dejando apertura a futuro de la creación de nuevos comités mediante el canje de notas diplomáticas. Los once comités con Chile son: el Comité Noroeste-Norte Grande (Salta, Jujuy y Tucumán); el ATACALAR (Catamarca, La Rioja, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán); el Paso de Agua Negra (San Juan); los Comités Paso Cristo Redentor, Las Leñas y El Pehuenche (Mendoza); el de la Región de los Lagos (Neuquén y Río Negro) y el llamado Comité llamado Integración Austral, conformado por Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por último, existen tres Comités regionales (GTI): el GTI Norte, GTI del Sur y GTI del Centro (DIFROL, Chile, 2019).

Con Paraguay, los comités se reúnen periódicamente para resolver problemáticas tales como frenos migratorios, comercio ilegal, cuestiones familiares y escolares a través de la frontera, y el bajo desarrollo de ambos países. Se destaca la discusión y promoción de la integración con vistas al progreso sustentable fomentando la unión de los pueblos a través de siete comités. En Formosa, se encuentra el Comité Clorinda-Puerto Falcón y Formosa-Alberdi. En Corrientes, Itatí-Itá Cora Corrientes y el de Ituzaingó-Ayolas Corrientes. Se mantienen además comités en Salta (La Paz-Pozo Hondo), Misiones (Posadas-Encarnación) y en Chaco (Puerto Bermejo-Pilar).

Finalmente, los comités de frontera con Uruguay son cinco. Argentina comparte con este país una frontera delimitada por el Río de la Plata y el río Uruguay, contando con marcos normativos específicos de 1973 y 1975, respectivamente. Además, en esta frontera se encuentra la represa hidroeléctrica de Salto Grande, el primer emprendimiento binacional. En 2010, tras superar las diferencias acerca de la fábrica de producción de celulosa, ambos países retomaron el diálogo, lo que permitió desarrollar el Estudio Binacional para la Identificación de un Programa de Infraestructura para la Mejora de la Conectividad Territorial. En Entre Ríos, existen tres comités: Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú y Concordia-Salto. En Buenos Aires, Tigre- Carmelo, y en Corrientes, Monte Caseros-Bella Unión.

 

Conclusión

El Estado argentino considera prioritaria su inserción en el mundo a través de la profundización de procesos dentro de Mercosur y de las relaciones bilaterales con otros países limítrofes, en muchos casos a través de los Comités de Frontera. Resulta relevante la participación de los gobiernos subnacionales en estos espacios de diálogo, los cuales permiten un acercamiento más directo a la sociedad. Los comités, en este sentido, contribuyen a consolidar las relaciones de amistad con los Estados vecinos y a aprovechar las ventajas que se derivan de estos vínculos a través de una correcta inserción en el sistema internacional. Por estas razones, es importante que Argentina se oriente hacia el espacio del Cono Sur, sumando esfuerzos conjuntos para avanzar en el logro de finalidades comunes.

 

Bibliografía

 

Autora

Melisa Solange Wilson: Tesista de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (Pontificia Universidad Católica Argentina, Sede Paraná). Miembro de AIESEC Argentina. Interés en investigación y análisis de asuntos internacionales, especialmente referidos a política exterior y diplomacia cultural.

 

 

2024 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
0
    0
    Tú carro
    Carro vacíoRegresar a tienda

    ingresar

    ¡Que lindo encontrarnos de nuevo! Ingresá tus datos para acceder a tu cuenta y seguir capacitándote.

    Correo electrónico

    ¿Es tu primera capacitación en Córdoba Global? Registrate acá

    X